LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
La
hipertensión arterial (HTA) es un factor de riesgo cardiovascular (FRCV)
reconocido, responsable de una morbimortalidad cardiovascular elevada. Para
lograr una mejor prevención, diagnóstico, tratamiento y control de la HTA, se
han desarrollado desde hace años campañas de divulgación ciudadana, se han
realizado numerosos programas de formación científica y se han publicado con
regularidad guías o normas de actuación internacionales para actualizar y
regular las metodologías diagnósticas y terapéuticas. (SEC)
Todos
los años el 17 de mayo se celebra el Día mundial de la Hipertensión Arterial,
el mismo se creó con la finalidad de trabajar en la prevención y el control de
los niveles de presión arterial, ya que este es uno de los factores de riesgo
más importantes de muertes por enfermedades cardiovasculares. Es por esto que
la OMS propone cada año, diferentes temas para la campaña, este año se llama
“Conoce tus número”, de esta manera lograr sensibilizar sobre la importancia de
esta patología.
La
hipertensión afecta a entre el 20% y el 40% de los adultos en Latinoamérica y
el Caribe, lo que representa alrededor de unas 250 millones de personas. La
presión arterial elevada es el principal factor de riesgo para desarrollar
enfermedades cardiovasculares como enfermedades isquémicas del corazón y
enfermedades cerebrovasculares. Cada año, alrededor de 1.6 millones de personas
mueren por estas enfermedades en Latinoamérica y el Caribe, de ellos, medio millón
antes de cumplir los 70 años. (PAHO)
Hay que
tener en cuenta que la hipertensión está directamente relacionada con otros
factores de riesgo cardiovasculares: como el tabaquismo, la obesidad,
hipertrigliceridemia, diabetes, consumo de alcohol, etc.

Se
estima que una dieta poco saludable está relacionado con cerca de la mitad de
casos de hipertensión (Alrededor del 30% relacionada con el aumento del consumo
de sal, y alrededor del 20% en relación con niveles bajos de potasio en la
dieta (insuficiente de frutas y verduras).La inactividad física está
relacionada con aproximadamente el 20% de la hipertensión y la obesidad está
relacionada con aproximadamente el 30% de la hipertensión. El exceso de consumo
de alcohol y la grasa también provoca hipertensión. Ser libre de tabaco es
especialmente importante para las personas con hipertensión. (WHL)
Considerando
estos factores de riesgo, es importante trabajar en cambios en los estilos de
vida de la población para poder reducir la hipertensión. Incluso las Naciones
Unidas tiene como un objetivo para el 2025, reducir esta al 25%, además de
reducir el sodio en la dieta en un 30%.
Es
importante tener en cuenta días como este ya que no solo nos ayudan a
concientizar sobre patologías tan frecuentes como lo es la Hipertensión
arterial, sino también que son oportunidades que ayudan a los servidores de la
salud a promover nuevas herramientas que puedan ser usadas en atención primaria
de salud, para mejorar el control de la presión arterial.
La
hipertensión arterial (HTA) es un factor de riesgo cardiovascular (FRCV)
reconocido, responsable de una morbimortalidad cardiovascular elevada. Para
lograr una mejor prevención, diagnóstico, tratamiento y control de la HTA, se
han desarrollado desde hace años campañas de divulgación ciudadana, se han
realizado numerosos programas de formación científica y se han publicado con
regularidad guías o normas de actuación internacionales para actualizar y
regular las metodologías diagnósticas y terapéuticas. (SEC)
Todos
los años el 17 de mayo se celebra el Día mundial de la Hipertensión Arterial,
el mismo se creó con la finalidad de trabajar en la prevención y el control de
los niveles de presión arterial, ya que este es uno de los factores de riesgo
más importantes de muertes por enfermedades cardiovasculares. Es por esto que
la OMS propone cada año, diferentes temas para la campaña, este año se llama
“Conoce tus número”, de esta manera lograr sensibilizar sobre la importancia de
esta patología.
La
hipertensión afecta a entre el 20% y el 40% de los adultos en Latinoamérica y
el Caribe, lo que representa alrededor de unas 250 millones de personas. La
presión arterial elevada es el principal factor de riesgo para desarrollar
enfermedades cardiovasculares como enfermedades isquémicas del corazón y
enfermedades cerebrovasculares. Cada año, alrededor de 1.6 millones de personas
mueren por estas enfermedades en Latinoamérica y el Caribe, de ellos, medio millón
antes de cumplir los 70 años. (PAHO)
Hay que
tener en cuenta que la hipertensión está directamente relacionada con otros
factores de riesgo cardiovasculares: como el tabaquismo, la obesidad,
hipertrigliceridemia, diabetes, consumo de alcohol, etc.

Se
estima que una dieta poco saludable está relacionado con cerca de la mitad de
casos de hipertensión (Alrededor del 30% relacionada con el aumento del consumo
de sal, y alrededor del 20% en relación con niveles bajos de potasio en la
dieta (insuficiente de frutas y verduras).La inactividad física está
relacionada con aproximadamente el 20% de la hipertensión y la obesidad está
relacionada con aproximadamente el 30% de la hipertensión. El exceso de consumo
de alcohol y la grasa también provoca hipertensión. Ser libre de tabaco es
especialmente importante para las personas con hipertensión. (WHL)
Considerando
estos factores de riesgo, es importante trabajar en cambios en los estilos de
vida de la población para poder reducir la hipertensión. Incluso las Naciones
Unidas tiene como un objetivo para el 2025, reducir esta al 25%, además de
reducir el sodio en la dieta en un 30%.
Es
importante tener en cuenta días como este ya que no solo nos ayudan a
concientizar sobre patologías tan frecuentes como lo es la Hipertensión
arterial, sino también que son oportunidades que ayudan a los servidores de la
salud a promover nuevas herramientas que puedan ser usadas en atención primaria
de salud, para mejorar el control de la presión arterial.
Comentarios
Publicar un comentario