La
Organización Mundial de la Salud,
el Centro Internacional de Investigaciones sobre el
Cáncer (CIIC) y la Unión
Internacional contra el Cáncer (UICC) celebran el 4 de febrero
de cada año como el Día Mundial contra el Cáncer.
“El cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación
incontrolados de células. Puede aparecer prácticamente en cualquier lugar del
cuerpo. El tumor suele invadir el tejido circundante y puede provocar metástasis
en puntos distantes del organismo. Muchos tipos de cáncer se podrían prevenir
evitando la exposición a factores de riesgo comunes como el humo del tabaco.
Además, un porcentaje importante de cánceres pueden curarse mediante cirugía,
radioterapia o quimioterapia, especialmente si se detectan en una fase
temprana.
La prevención y la detección temprana son fundamentales para detener el alarmante aumento de la incidencia de esta enfermedad. Más del 60% de los casos se concentran en África, Asia, América Central y del Sur. Esas regiones registran el 70% de las muertes a nivel global, principalmente por la falta de detección temprana de la enfermedad y el acceso a tratamientos.
Tema del 2018: «Nosotros podemos. Yo puedo.»
El Día Mundial contra el Cáncer ofrece una oportunidad para reflexionar y pensar en lo que queremos hacer, para comprometernos y para actuar. Sea lo que sea lo que decidas hacer, «Nosotros podemos. Yo puedo.» marca la diferencia en la lucha contra el cáncer.”
La prevención y la detección temprana son fundamentales para detener el alarmante aumento de la incidencia de esta enfermedad. Más del 60% de los casos se concentran en África, Asia, América Central y del Sur. Esas regiones registran el 70% de las muertes a nivel global, principalmente por la falta de detección temprana de la enfermedad y el acceso a tratamientos.
Tema del 2018: «Nosotros podemos. Yo puedo.»
El Día Mundial contra el Cáncer ofrece una oportunidad para reflexionar y pensar en lo que queremos hacer, para comprometernos y para actuar. Sea lo que sea lo que decidas hacer, «Nosotros podemos. Yo puedo.» marca la diferencia en la lucha contra el cáncer.”
Este día, 4 de febrero, fue instaurado
en el año 2000 como Día Mundial del Cáncer, por estas grandes instituciones, con el objetivo de aumentar la
concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y
control de esta enfermedad.
En este día, en España, la AsociaciónEspañola contra el Cáncer (AECC) se prepara para dar algunas charlas de
información y concienciación sobre esta enfermedad y los tipos que hay, en
instituciones, colegios, incluso en hospitales.
En estas charlas, se explica que es la
enfermedad, cuáles son sus causas, como podemos prevenirlas (si se puede prevenir,
dado que algunos tipos no se pueden prevenir), cuales con sus signos y síntomas,
como se diagnostica y cuál es su tratamiento. También ayuda mucho, escuchar los
testimonios de los propios pacientes que han padecido algún tipo de cáncer,
esta es la parte más dura de la charla, porque es muy duro saber que existe
esta enfermedad, lo malvada que es, y también es horrible tomar conciencia de
que el cáncer afecta a todos, sin importar el sexo ni la edad, y ver a niños
pequeños sufrir así, no es justo.
Durante el año, se organizan galas benéficas
para conseguir donaciones, para poder seguir investigando sobre esta terrible
enfermedad. Además, quieren concienciar a la población joven, que donen
voluntariamente, tanto sangre como médula ósea, ya que donando salvas muchas vidas.
Algunas otras asociaciones, que se
centran en un tipo o varios de cáncer, suelen hacer actividades en su centro o
en alguna fiesta de los pueblos y ciudades.
Tenemos para cada tipo de cáncer, un día
mundial para conseguir que la población de todo el mundo sepa todo de él, y
cada uno de estos tipos tiene un color asignado y ese día por respeto a los
pacientes que lo padecen, llevamos puesto un lazo de su color. Ejemplo: el día
mundial de la leucemia es el 22 de septiembre y su color es el naranja.
Días
mundiales según el tipo de cáncer
15 DE FEBRERO: día mundial de la lucha contra el cáncer infantil
9 DE MARZO: día mundial de la lucha contra el cáncer de riñón
16 DE MARZO: día mundial de la prevención del cáncer uterino (cuello del útero)
31
DE MARZO: día mundial contra el cáncer de colon
8
DE MAYO: día mundial contra el cáncer de ovarios
8 DE JUNIO: día internacional contra el cáncer de cerebro (tumores cerebrales)
11
DE JUNIO: día mundial contra el cáncer de próstata
13
DE JUNIO: día mundial contra el melanoma
13
DE JULIO: día internacional del sarcoma
15 DE SEPTIEMBRE: día internacional contra el cáncer de linfoma
22
DE SEPTIEMBRE: día mundial de la leucemia
19
DE OCTUBRE: día mundial del cáncer de mama
13 DE NOVIEMBRE: día mundial contra el cáncer de páncreas
17
DE NOVIEMBRE: día internacional del cáncer de pulmón
Patricia Doña Pérez
Comentarios
Publicar un comentario