Nace el Centro para la Investigación de la Medicina y las Tecnologías Innovadoras de Cataluña





Nace el Centro para la Investigación de la Medicina y las Tecnologías Innovadoras de Cataluña

El Consejero de Salud, Antoni Comín, ha explicado que el concepto de innovación va unido al de internacionalización y en este sentido ha añadido que "hay que poner la innovación al nivel de nuestra investigación". Por otro lado, también ha señalado que "la innovación en salud tiene que ser un motor de transformación del modelo económico y social de este país".

El Centro para la Integración de la Medicina y las Tecnologías Innovadoras en Cataluña (http://cimti.cat/ca/) persigue la generación de nuevas soluciones de alto impacto social en el ámbito de los dispositivos médico-tecnológicos a partir de iniciativas disruptivas de alcance internacional. En este sentido aglutina el conocimiento de clínicos y tecnólogos para ayudar a los organismos de investigación del Sistema de Salud Catalán a impulsar el desarrollo, comercialización y adopción de nuevas tecnologías y dispositivos médicos para el tratamiento de los principales problemas sanitarios.

Cada año, un comité de expertos internacional, externo e independiente, seleccionará entre 10 y 20 proyectos que se desarrollarán en el centro. Estos proyectos recibirán apoyo técnico especializado para traerlo a maximizar el impacto al sistema sanitario.

Otro de los retos que se plantea es el de facilitar la internacionalización del producto. Las soluciones que se diseñen en Cataluña pueden y se tienen que ofrecer en el mundo. Así pues, esta apuesta pionera permitirá también posicionar Cataluña en el mundo como exponentes en innovación.

El CIMTI ha sido impulsado por el centro tecnológico LEITAT con el apoyo del Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña y la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña (AQuAS). El centro disfruta de una alianza estratégica con el CIMIT de Boston (Consorcio de innovación médico-tecnológica), un caso de éxito que ha conseguido hacer llegar las iniciativas (innovadoras) a los pacientes mediante la colaboración entre expertos.



EJEMPLO DE LA EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGIA EN MEDICINA
MICROSCOPIO ÓPTICO VS MICROSCOPIO ELECTRÓNICO

El microscopio óptico más común hoy en día es el microscopio óptico compuesto. Este microscopio combina al menos dos juegos de lentes, el objetivo y el ocular. Por detrás de la muestra hay una lámpara cuya luz atraviesa la muestra y forma una imagen en el objetivo que es ampliada y proyectada hacia el ocular. En cambio, un microscopio electrónico usa electrones en lugar de fotones o luz visible para formar imágenes de objetos diminutos. Los microscopios electrónicos permiten alcanzar amplificaciones mayores antes que los mejores microscopios ópticos, debido a que la longitud de onda de los electrones es bastante menor que la de los fotones "visibles".
Por lo tanto, podemos decir que el microscopio electrónico fue creado para poder obtener imágenes más claras de objetos microscópicos que con el óptico, y así decimos que la ciencia ha avanzado a nivel tecnológico a la hora de analizar muestras microscópicas.

Comentarios